Mantenimiento y conservación


CUIDADOS DE LAS CAJAS NIDO

Todas nuestras cajas nido y comederos de madera están fabricados con pino certificado PEFC o FSC. La calidad y resistencia del pino hace de éste una materia prima ideal para la construcción de nuestros productos.

Con el paso del tiempo la madera pierde su aspecto inicial volviéndose más oscura y perdiendo matiz. Para que se mantenga uniforme durante más tiempo recomendamos darles una protección extra. Para ello os recomendamos el aceite de linaza o bien un barniz ecológico (lo podéis encontrar en http://www.ecotenda.net).  A parte de mantener la estética exterior, alargaremos más años, si cabe, la vida de la caja nido o comedero.

Mantenimiento

Los comederos, a parte de una limpieza periódica, poco mantenimiento más necesitan. No así las cajas nido a las que debemos prestar algo más de atención para que no pierdan efectividad. Por regla general debemos seguir esta pauta:

  • Colocar en otoño (ver el apartado «Donde y como colocar las cajas nido»): de esta forma se acostumbraran a su presencia y es muy posible que la utilicen como cobijo en días fríos y lluviosos.
  • Revisar a finales del invierno: la mayoría de los pájaros que ocupan oquedades empiezan a construir sus nidos en primavera. Por ello debemos comprobar que la caja está limpia y lista para ser ocupada. ¡Cuidado no se haya instalado algún avispero!
  • No molestar en época de cría: durante los meses de abril-junio se lleva a cabo la cría. No es aconsejable abrir la caja en esta época. Las molestias ocasionadas podrían hacer peligrar la puesta. Es mucho más gratificante ver con unos prismáticos como los padres entran y salen de forma constante llevando alimento a los pollos. Si queremos ver a los pollos en el nido, podemos optar por una caja nido con cámara.
  • Nueva revisión y limpieza a finales de verano: finalizada ya la cría, procederemos de nuevo a limpiar la caja. En el nido encontraremos excrementos y posiblemente algún huevo infértil sin eclosionar.  Retiraremos el nido, limpiamos un poco, revisamos que no haya sufrido ningún deterioro significativo y lista. Recordar hacer una nueva revisión a finales de invierno.

Revisión de una caja nido

Pollos de herrerillo en el nido

Limpieza de la caja nido

Dónde y cómo colocar las cajas nido


¡VAMOS A COLOCAR LAS CAJAS NIDO!

En este apartado vamos a explicar de forma genérica donde y como colocar las cajas nido. Puede que algún modelo en especial se disponga de modo diferente, pero en este caso lo detallamos en la ficha del producto.

Donde colocarlas

Elegiremos un lugar tranquilo, evitando las zonas de paso o ruidosas. Cuantas menos molestias tengan más fácil será que ocupen la caja.

Evitaremos exponerlas directamente al sol, buscando cobijo entre ramas pero dejando la entrada al nido libre de obstáculos, que el pájaro pueda entrar sin necesidad de hacer muchas «piruetas». A ser posible la orientaremos cara Este o Sureste.

En cuanto a la altura, por regla general las colocaremos a 2-5m. Lo ideal es que las tengamos a nuestro alcance de forma cómoda, para poder hacer las inspecciones oportunas con facilidad. Deberíamos llegar a ellas con una simple escalera o bien poder alcanzarlas con una percha.

Como colocarlas

Dependiendo del modelo, la podremos colgar o bien clavar. En el primer caso la colgaremos de una rama gruesa que soporte perfectamente el peso de la caja. Podemos utilizar el gancho específico para ello. Esta es una buena opción en el caso de que haya depredadores a la vista (gatos, garduñas…) pues la pondremos fuera del alcance de estos. Seria una mala opción si en la zona soplan fuertes vientos pues es posible que no la ocuparan.

Si la clavamos (árbol, muro, pared…) perdemos la ventaja antidepredadores pero ganamos en estabillidad. En el caso de clavarla al tronco de un árbol recomendamos hacerlos con clavos de aluminio dispuestos para tal fin, pues no dañan al árbol.

Caja nido clavada

Caja nido colgada

Caja nido clavada en dos puntos


Cuantas colocamos

Si con la colocación de cajas nido perseguimos un objetivo conservacionista, por lo que será un número más o menos elevado, deberemos prestar especial atención a la densidad de cajas adecuada al ecosistema en el cual se instalarán. No hay un número pre-establecido ya que dependerá de muchos factores como la disponibilidad de alimento o el sustrato de nidificación. Si fuera el caso aconsejamos os pongáis en contacto con nosotros para valorarlo. De todos modos, a modo orientativo, en la siguiente tabla damos unos primeros datos.

Densidad de cajas nido por hábitat
Jardines y parquesEspacios forestalesControl de plagas en frutales
Para que no haya problemas de territorialidad se recomienda 1 caja cada 5mDependiendo de la densidad del bosque, podremos colocar de 10 a 25 cajas por hectáreaEn este caso, como lo que nos interesa son las aves insectívoras, podemos colocar hasta 40 cajas por hectárea.

Escoge tu caja nido, ¿te ayudamos?


ESCOGE TU CAJA NIDO

Es obvio que el objetivo prioritario cuando colocamos una caja nido es que la ocupen. Partiendo de esta premisa, y dependiendo de las especies que queramos como inquilinos, deberemos decantarnos por unos modelos o por otros. Tampoco está de más que antes de decidirnos por un modelo u otro hayamos tenido en cuenta las especies de pájaros más habituales del entorno en donde se colocará dicha caja nido (una guía de identificación y unos prismáticos nos serán de gran ayuda en esta gratificante tarea de investigación).


Modelo básico

Es el modelo con más alto porcentaje de ocupación. Según el pájaro que queramos potenciar, tanto las medidas de la caja como el agujero de entrada tendrán unas medidas u otras. Lógico, ya que no es lo mismo un herrerillo común, un trepador azul o un cárabo, son de tamaño y peso totalmente diferentes. En la ficha de producto encontraréis descritas las especies que suelen ocuparlas.

Modelo frontal abierto

Este modelo está pensado para especies que normalmente hacen el nido a media altura, entre arbustos, setos, grietas de muros, etc. Las más usuales son el petirrojo, la lavandera blanca o el colirrojo tizón. Al colocarse a muy baja altura, debemos tomar precauciones frente a posibles depredadores, como los gatos en caso de lugares urbanos o de garduñas, comadrejas y otros pequeños mamíferos.

Modelo para murciélagos

Los murciélagos son unos grandes aliados en el control de insectos, ¡y nos librarán de una gran cantidad de mosquitos!. Para potenciar su presencia podemos optar por una caja nido simple o bien por refugios de mayor tamaño en donde se podría establecer una colonia. Las especies que con mayor frecuencia ocupan estas cajas son los murciélagos urbanos y semi-urbanos y los de bosque.


Modelos para rapaces

En otro apartado, tenemos a las cajas nido para rapaces, tanto diurnas como nocturnas. Son cajas utilizadas principalmente por profesionales de la conservación, todo y que pueden ser colocadas sin problemas por aficionados a las aves.

Su función puede ser doble: potenciar una o varias especies en algún lugar concreto (debido a un declive poblacional de la especie en sí),  y/o controlar plagas como las del topillo campesino, topo común, ratones, etc.

Lo modelos son muchos y variados, de frontal abierto (les gusta a los cernícalos y cárabos) hasta la básica con diferentes diámetros de entrada (para autillos o mochuelos) o con doble compartimento interior como la de la lechuza. Algunas de ellas también podrán ser aprovechadas por otras aves, como la abubilla, la paloma zurita o la carraca.

Escoger una caja u otra dependerá mucho del objetivo a alcanzar.


Modelos para insectos

Aquí se nos abre otro inmenso mundo, el de los insectos. Las cajas nido y/o refugios que encontrarás en nuestra tienda están diseñados para atraer lo que llamamos «fauna auxiliar«, es decir, aquellos insectos que por sus características nos pueden ser de ayuda en el huerto o jardín, como los polinizadores (abejas, abejorros, mariposas) y los controladores de plagas (mariquitas, tijeretas).

En este caso podemos escoger entre los diferentes modelos existentes según nuestras necesidades.

Nido-refugio para mariposas
Nido-refugio para abejas y abejorros
Nido-refugio para mariquitas

Nota

¿ Todavía no tienes claro qué escoger ?
No te preocupes, contacta con nosotros y estaremos encantados de asesorarte
¡ Llevamos años aconsejando a muchos amigos !

Alimentar a las aves en otoño-invierno

baner_alimento

El invierno es una de las muchas pruebas que gran variedad de pequeñas aves deberán superar para poder sobrevivir un año más. La falta de alimento, sobretodo en el caso de las insectívoras (carboneros, herrerillos …) hace que un gran número de estas aves no sobrevivan al paso del invierno y a sus inclemencias meteorológicas.

Una forma de ayudarles a superar esta dura estación del año es ofreciéndoles un aporte extra de alimento que les de energía. Para ello, en Garden Birds disponemos de una amplia gama de comederos así como diferentes tipos de comida, desde el energético cacahuete hasta los apetitosos y no menos calóricos pasteles y bolas de sebo. Colocando algunos comederos en nuestro jardín y ofreciendo una variada alimentación, además de atraer a estas aves y poder observarlas de cerca, las estaremos ayudando a superar esos duros meses invernales.

En nuestros apartados de Comederos y de Alimento para aves silvestres podrán ver los diferentes productos disponibles. Y para alentarles a ayudar a esta aves, que mejor que una imagen de ello. A continuación les mostramos un video realizado con el comedero modelo «CABAÑA»: carboneros, herrerillos, pinzones vienen a alimentarse en estos comederos. ¡Les animamos a que pongan alguno en su jardín, terraza o balcón!

Caja nido para pequeñas aves

noti_caja

Esta es una de las cajas nido más que presenta mayor porcentaje de ocupación.

Está disponible con dos diámetros de entrada diferentes:

  • 26 mm
  • 32 mm

En el primer caso las aves que podrían ocuparla son el herrerillo común, el capuchino y el garrapinos.

En la de 32mm pueden ocuparla las especies anteriormente citadas así como el carbonero común, el gorrión común y el gorrión molinero.

Se recomienda colgarla entre octubre y marzo para que se acostumbren a ella antes de la época de cría, que es en primavera.

Si la colgamos en otoño-invierno, ayudaremos a estas aves a protegerse de las inclemencias del tiempo a la vez que se acostumbran a ella de cara a una posible ocupación en primavera.

Siluetas antichoque para ventanas

Cada año, cientos de aves mueren por causa de un choque contra una ventana, una cristalera o hasta contra las paredes de las pistas de padel. Ahora podemos ayudar a salvar la vida de muchas aves gracias a estas siluetas adhesivas.

Las siluetas WindowAlert contienen un componente que refleja la luz ultravioleta del sol. Dicha luz es invisible a los seres humanos, pero para las aves brilla como un semáforo. Las aves tienen una visión que puede llegar a ser 12 veces mejor que la de los humanos, por lo que colocando las siluetas WindowAlert ayudamos a las aves a ver las ventanas y evitar golpear el vidrio, con el consecuente y fatídico final para ellas.

WindowAlert es una pegatina que puede ser colocada en lugares susceptibles de choque, como por ejemplo:

  • Ventanas de casa.
  • Cristaleras de jardín.
  • Cristaleras de grandes edificios.
  • Ventanas de oficinas de trabajo.
  • Paredes de pistas de padel.

Disponible en 6 modelos diferentes.